Los padres de familia lograron comprender la importancia de tomar la educación de los hijos como un compromiso que beneficia a corto y largo plazo, los errores más frecuentes que se llevan a cabo al dirigirse a ellos para corregir o establecer una relación de mando; así como algunas opciones para mejorar la atención de sus hijos. Es importante mencionar que se elimina el ejercicio de elaboración de un collage, esto debido a la poca disponibilidad de tiempo que algunos padres manejaban y en la importancia de abarcar totalmente la información presentada, a pesar de esto el desarrollo del taller no se vio afectado en ningún sentido.
La participación de los padres se desarrolla dentro de un ambiente de apertura y disposición, prestan atención al desarrollo del tema, realizan preguntas relacionadas a la información presentada y expresan situaciones vivenciales en donde aplican los conceptos presentados así como reacciones que manifiestan en situaciones similares a las compartidas por otros padres.
Las dudas que surgen se dan en el sentido a si funcionaban las estrategias presentadas, que han intentado algunas de ellas sin encontrar respuestas positivas por parte de los hijos; sin embargo menciono la importancia de la actitud, disponibilidad y la constancia, lo necesario que es un cambio de conductas y que finalmente lograremos el objetivo de educar a nuestros hijos si tenemos una completa disposición; todo es cuestión de trabajar y ser persistentes, me apoyo en la teoría General de los Sistemas para explicar el funcionamiento de los cambios, recalco la importancia de manejar en casa la información proporcionada y comentar con el resto de la familia para hacer un trabajo funcional.
Existe un padre en especial que muestra poco interés por las dinámicas que se utilizan para reforzar la información, sin embargo a pesar de su resistencia participa y colabora con los demás padres. Al resto de los padres les agrada el trabajo y las dinámicas reflejándolo en su actitud divertida. El seguimiento al trabajo se dará de la siguiente manera: realizar un constante acercamiento con los padres para verificar la aplicación de las estrategias, así como retomar la información en la sesión siguiente y realizar cuestionamientos que motiven un cambio de actitud en los padres, realizar reforzamientos verbales a los alumnos en los que se observe mejora en su autocontrol y hacerlo saber a sus padres.
La participación de los padres se desarrolla dentro de un ambiente de apertura y disposición, prestan atención al desarrollo del tema, realizan preguntas relacionadas a la información presentada y expresan situaciones vivenciales en donde aplican los conceptos presentados así como reacciones que manifiestan en situaciones similares a las compartidas por otros padres.
Las dudas que surgen se dan en el sentido a si funcionaban las estrategias presentadas, que han intentado algunas de ellas sin encontrar respuestas positivas por parte de los hijos; sin embargo menciono la importancia de la actitud, disponibilidad y la constancia, lo necesario que es un cambio de conductas y que finalmente lograremos el objetivo de educar a nuestros hijos si tenemos una completa disposición; todo es cuestión de trabajar y ser persistentes, me apoyo en la teoría General de los Sistemas para explicar el funcionamiento de los cambios, recalco la importancia de manejar en casa la información proporcionada y comentar con el resto de la familia para hacer un trabajo funcional.
Existe un padre en especial que muestra poco interés por las dinámicas que se utilizan para reforzar la información, sin embargo a pesar de su resistencia participa y colabora con los demás padres. Al resto de los padres les agrada el trabajo y las dinámicas reflejándolo en su actitud divertida. El seguimiento al trabajo se dará de la siguiente manera: realizar un constante acercamiento con los padres para verificar la aplicación de las estrategias, así como retomar la información en la sesión siguiente y realizar cuestionamientos que motiven un cambio de actitud en los padres, realizar reforzamientos verbales a los alumnos en los que se observe mejora en su autocontrol y hacerlo saber a sus padres.