TEMA: ¿en qué etapa estoy?)
El objetivo del taller se cubrió, ya que la mayoría de los padres logran identificar la etapa en la que se encuentran, además de explorar sus emociones y reconocer los momentos más intensos en el camino que recorren con su hijo con discapacidad. Cada padre de familia tiene su propio proceso de aceptación, hay algunos, los menos, quienes aun se encuentran en la negación, requieren un poco más de tiempo para reconocer y dar nombre a su emoción. Los asistentes mostraron una actitud participativa y dinámica, hay una madre para la que ésta fue su primera plática, sin embargo mostro una actitud de apertura y agrado hacia el tema comprendiendo y reconociendo las emociones que de acuerdo al tema se mostraban. Durante el desarrollo del taller surgieron dudas básicamente en las madres que viven por primera vez esta actividad relacionada con el duelo y las emociones que van experimentando al tener un hijo con discapacidad, el darle un nombre a los sentimientos manifestados; sin embargo los demás participantes apoyaron con su intervención y dieron respuestas a las dudas que se presentaban, enfocando cada participación por la facilitadora. Los padres, al final de la sesión comentan que el desarrollo del tema facilita la comprensión de sus emociones, identificar que algunas de ellas son normales y que estas pueden ser recurrentes siempre y cuando no hayan trabajado para lograr la aceptación Como sugerencia para darle seguimiento al tema se realizará un acompañamiento más cercano para aquellos padres, que ya están identificados, y que llevan un proceso de aceptación más lento; que aun se encuentran en la etapa de la negación limitando por consiguiente el apoyo que pudieran brindar a su hijo. Psic. Julissa Carcaño Hernández Encargada del programa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario